Nº 2+3 / 2022 - abril-septiembre
Las Start Up de estudiantes: algunas ideas y muchas dudas.
Resumen:
El presente trabajo analiza el Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes en su aplicación al ámbito universitario en España.
El trabajo recopila las normativas previas vinculadas al emprendimiento surgido desde las universidades, estableciendo comparativas con el Proyecto de Ley actual.
A mayores, se incide en la parte más específica dirigida al alumnado universitario: las start up de estudiantes.
A través del Programa Argos desarrollado en la Universidade de Santiago de Compostela se detallan las oportunidades que ofrece la nueva ley en materia de
fomento del emprendimiento universitario.
Palabras claves: Emprendimiento universitario, transferencia tecnológica, spin off universitario, start up de estudiantes, universidad.
DIRECCIÓN REVISTA ESPAÑOLA DE CAPITAL RIESGO
Catedrático de Derecho Mercantil
Universidad de Valencia
DIRECCIÓN BOLETÍN DE ACTUALIDAD DEL MERCADO ESPAÑOL DE CAPITAL RIESGO
Instituto de Capital Riesgo (INCARI)

